Ahora Leyendo
El regreso de EDC México.

El regreso de EDC México.

Fotografía de Majo Montemayor

“La música electrónica regresó y regresó con fuerza”

Después de tres días de absoluta locura y de reunirnos nuevamente con los amigos que amamos, EDC llega otra vez a su fin. La edición de este año fue sin duda una de las mejores, pues aunque para muchos faltaron nombres, nadie puede negar lo espectacular que fue el regreso de los festivales masivos. Fue una edición llena de variedad musical en todos los sentidos, pues en diversos escenarios escuchamos hasta mariachis, a José José y hasta cumbia. Es agradable escuchar cómo cada vez más los DJs extienden su creatividad más allá de un solo género y es aún más agradable aún que la gente lo acepte y no reniegue de escuchar una cumbia en “un evento de música electrónica”. 

La importancia de la creatividad detrás de las tornamesas de los DJs va mucho más lejos que un solo set. Estos grandes artistas están comenzando a crear una escena en donde se están formando nuevos DJs y por lo tanto, los llevan a explorar su creatividad al máximo. ¿Te imaginas lo complicado que es hacer una transición de Vicente Fernández a una canción de EDM? Es desde luego algo que solamente un DJ con una técnica pulcra y kilos de creatividad puede lograr. Qué grata sorpresa poder ver cómo cada vez más gente disfruta de artistas de reggaeton, trap y otros géneros sin criticar a la música o a quienes las disfrutan

Los escenarios en esta edición nos sorprendieron una vez más. La magia y majestuosidad de Kinetic Zen nos dejó asombrados con ese gran búho gigante que desde luego nos regaló maravillosas fotos. Los artistas que se presentaron en el Kinetic lo dieron todo y nos dejaron asombrados con su estilo, técnica y destreza al tocar detrás de las tornamesas, desde Afrojack, Alan Walker o Bsno hasta ese increíble e inolvidable set de Purple Disco Machine o el closing set de Zedd. Los fuegos artificiales también fueron una parte asombrosa del escenario, pues esas ceremonias de apertura no hubieran sido lo mismo sin ellos. 

Circuit Grounds nos voló totalmente la cabeza con ese audio y visuales tan increíbles, eso sin mencionar los cañones de fuego y confeti. Artistas como Flor Capistran, John Summit, Seven Lions, Fisher o Alesso hicieron totalmente suyo el escenario. Dillon Francis nos hizo recordar a nuestros abuelitos tocando “La nave del olvido” y “Volver Volver” de Vicente Fernández, un momento mágico tomando en cuenta que la bandera de México iluminó los miles de rostros que se encontraban escuchando a Dillon. Circuit Grounds contó con sets increíblemente buenos que con ese audio tan potente hicieron que no podamos superarlos en un muy buen tiempo. 

¿Alguien dijo Bass? Wasteland sin duda tuvo increíbles e impresionantes presentaciones que no pasaron desapercibidos. Qué potencia, qué técnica y qué maravillosa selección musical de Jessica Audiffred, sin duda es una de las artistas mexicanas que cada vez más muestra más calidad en sus presentaciones dejándolo todo en el booth. Lil Texas nos dejó boquiabiertos con cada track que ponía y con esa técnica tan pero tan maravillosa de cambiar las canciones. Los Mosh pits que se armaron y los headbangs dejaron a muchos demasiado adoloridos, pero con una experiencia que van a recordar por más tiempo de lo que recordarán el dolor de cabeza. 

Neon Garden cambió en esta edición, contando con un espacio abierto y dándole la vuelta a la carpa de año con año. Camelphat, el B3B de Dubfire, Nicole Moudaber y Paco Osuna nos hizo bailar por dos horas continuas y ni se diga de Carl Cox, quien nos hizo destrozar la pista como siempre. Nada como comenzar la tarde con Lorely Mur, Flor Capistran y Tom & Collins, que con esos sets tan deliciosos típicos para bailar en una tarde calurosa nos hicieron comenzar con todo. Y ni qué decir de Adana Twins, Mathame, Michael Bibi o Boris Brejcha, DJ’s que mostraron una calidad impecable en su técnica y selección musical. Sin duda Neon nos dejó un muy buen sabor de boca de calidad. 

Ver También
Martin Garrix

La variedad y sabor del Dos Equis Stage nos hizo bailar a más de uno. El set de Guz nos hizo saltar, gritar y hasta cantar, cada canción que pasaba su set se iba haciendo más y más bueno. Empo Sinfónico nos sorprendió a todos. Una experiencia sinfónica es algo que habíamos visto solo en Tomorrowland y tenerla en nuestro país nos llenó de sorpresa y de quererla de vuelta el próximo año. El set de Trino sin duda fue uno de los más emblemáticos y ricos del Dos Equis, pues disfrutamos desde clásicos hasta canciones que por habíamos escuchado muy pocas veces en nuestra vida. Muy buen ritmo y flow pudimos disfrutar en este escenario que nunca decepciona, pues cada vez más nos traen más calidad en sus sets los DJs que en él se presentan. 

Qué gran escenario fue Bionic Jungle. Un escenario lleno de naturaleza y que olía tan bien que de verdad nos sentimos en una fiesta lejos de la Ciudad. En Bionic nadie dejaba de bailar gracias a Shubo Star, Iñigo Vontier, Vongold y Zombies In Miami, quienes cerraron con todo el sábado e hicieron que quisiéramos más fiesta. Mystery Affair, Bubu y Rebolledo nos dieron una fiesta de otro nivel con esos beats tan rítmicos y con una calidad tan impecable al mezclar que hacían de sus sets un viaje sin regreso. Cabizbajo dejó caer toda su calidad con ese set tan impresionante y esos beats tan ricos, para muchos, fue uno de los mejores sets de todo el festival. 

EDC México 2022 nos sorprendió este año, nos hizo volver a sentir magia en cada parte de nuestro cuerpo, nos hizo reunirnos con amigos que ya no lo son, pues se convirtieron en nuestra familia. La escena de música electrónica en eventos masivos está de regreso y con fuerza. No dejes de apoyar la escena asistiendo a cada presentación a la que tengas oportunidad de asistir, que los eventos sigan sucediendo está en tus manos (y en tus pies, claro). 

Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


© 2024. Majo Montemayor. Todos los Derechos Reservados. Diseñado por JZM.